Mensajes al +549 11-6036-4950

.png)
@flaviadamino
Mis clases de yoga
están diseñadas para
adultos pero la realidad es que tengo alumnos entre los 9 y 92 años.
Por supuesto que trato de armar grupos coherentes, para que todos puedan aprovechar al máximo de cada clase pero al fin y al cabo, como cada persona es diferente y todos tenemos distintas necesidades busco que sean variadas.
Fluctuamos entre clases estáticas, dinámicas, fluidas, mas suaves o mas fuertes. Varían las posturas, los ejercicios y la música y por supuesto una vez marcado el ejercicio lo adapto para que todos puedan obtener beneficios en cada clase.
Programas Especiales










Y ya que estamos hablando...
​
Aprovecho para responder varias preguntas de mis alumnos y seguidores.
Las personas quieren saber si se puede hacer yoga con sobrepeso, si van a adelgazar o tonificar sus músculos con las posturas, que pasa si soy hipertenso, que pasa si tengo algún problema en la columna, etc.
En contraste, hay otras personas que hacen preguntas como que si el yoga es solo para personas mayores, o para personas con movilidad reducida, hay gente que cree que no puede practicarlo porque va en contra de una u otra creencia o religión, y hasta incluso me preguntaron si se relaciona con el vudú, porque Buda y Vudú suenan parecidos.
Asique aprovecho para derribar algunos mitos.
En primer lugar Buda fue un hombre que dedico gran parte de su vida a meditar en Asia y el Vudú es un culto de África dentro del cual se practica magia negra. Y para dejarlo más claro, en yoga no “adoramos· ni a Buda, ni a nadie. Es una disciplina laica.
Se trata de autoconocimiento, relajación y meditación. Y para quienes quieren profundizar un poco mas van a encontrarse con alimentación sana, medicina natural, y un profundo amor por todo lo que nos rodea.
En segundo lugar para los que nunca fueron a una clase, lo que se hace es una serie de posturas y movimientos físicos que se combinan con ciertas técnicas de respiración. Estos movimientos del cuerpo buscan mantener a las personas sanas, pero siempre se hace hincapié en que debemos escucharnos, ir hacia dentro, conocernos y realizar cada postura como uno pueda.
Una vez comprendido esto, nuestro maestro o profesor nos ira diciendo, según las necesidades de cada uno que cosas podemos hacer y cuáles no.
En cuanto a si adelgaza o tonifica la respuesta es si. Dependiendo claro,de como cada alumno haga la clase. Pero cabe destacar que no es eso lo que buscamos. La idea, en una clase tradicional es primero preparar el cuerpo, aflojarlo y descontracturarlo mientras vamos llevando, mediante la respiración correcta, al cuerpo y la mente a un estado de calma. Esta combinación de respiración, movimiento y posturas reparen el cuerpo, lo rejuvenecen y fortalecen dándonos también una enorme paz mental y emocional.